ACTIVIDADES SOCIAS

Drina Rendic asumió como Presidenta del Directorio de la Corporación Cultural de la Estación Mapocho

Un nuevo y relevante desafío profesional asumió Drina Rendic, tras ser nombrada Presidenta del Directorio de la Corporación Cultural de la Estación Mapocho, por la Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés.

Este nombramiento constituye, sin duda, un reconocimiento a la vasta trayectoria profesional desarrollada por esta ingeniero comercial, quien desde hace mas de tres décadas ha estado ligada al mundo de la administración de las artes y al diseño de políticas públicas culturales, liderando o participando en diversos directorios de organizaciones sin fines de lucro.

“Agradezco a la Ministra de las Culturas, el Patrimonio y las Artes,   por la  confianza depositada  en mí,  al  nombrarme  en su representación, Presidenta del Directorio del  icónico Centro Cultural  Estación Mapocho, patrimonio de todos los chilenos”, expresó Drina Rendic tras asumir el cargo. Y refiriéndose a la gestión que lleva a cabo esta institución manifestó: “soy una admiradora del modelo de negocios autosustentable que el Centro Cultural Estación Mapocho ha sabido implementar a través de tantos años, y espero ayudar  a revertir la significativa  merma de sus ingresos, causada por el  estallido social y la pandemia”.

La experiencia de Drina en el quehacer cultural que ha traspasado nuestras fronteras, será sin duda, un aporte para enfrentar este nuevo desafío. Recordemos que fue la primera latinoamericana en integrar el National Museum of Women in The Arts, en Estados Unidos, a través de su presidencia en el Capítulo Chileno de esta institución que reconoce y visibiliza el trabajo de mujeres artistas chilenas en las diversas disciplinas de las Artes.

También formó parte del directorio del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes en representación de la sociedad civil, donde apoyó y supervisó la implementación y creación de políticas públicas culturales, labor que trascendió a las administraciones gobernantes, pues si bien fue convocada por el ex presidente Ricardo Lagos y ratificada por el Senado, luego fue reconfirmada por la ex mandataria, Michelle Bachelet, y por el Presidente, Sebastián Piñera, hasta enero de 2012.

Drina colabora asi mismo, en otros ámbitos del quehacer nacional, como lo es la Presidencia del Comité Asesor de Chile Transparente en cuyo directorio sirvió durante 6 años. Es parte del Consejo Asesor de los Amigos de los Parques de la Patagonia y preside el Comité de Genero del Instituto Chile-Israel de Innovacion y Tecnologia, entre otras ONGs.

Cabe recordar que la Corporación Cultural de la Estación Mapocho es una entidad sin fines de lucro fundada en 1991, que nació como una experiencia pionera de gestión privada a cargo de un edificio público, y que si bien pertenece al Estado, su administración y financiamiento es completamente auto gestionado.

Su primer directorio tuvo como Presidente al entonces Ministro de Educación, Ricardo Lagos, siendo la Ministra Consuelo Valdés la última en una línea de Ministros de Estado en ejercer el cargo. Su Vicepresidente es hoy el Alcalde de Santiago, Felipe Alessandri.

Taller de Branding Personal

Las socias de IWF Chile disfrutaron de un interesante taller sobre “Branding personal para mujeres líderes” a cargo de la periodista, esteta y magister en Innovación, Carolina Navarrete. El encuentro, abordó diferentes aristas para construir y gestionar la “marca personal” a través de los medios digitales”.

El branding personal, es la manera en que cada individuo es percibido por su entorno, de acuerdo a las acciones que realiza, a cómo se comunica y de qué manera transmite sus mensajes. “Hoy dejamos huella en cada acción que emprendemos, gracias a la irrupción de internet y los teléfonos inteligentes, por lo que entender la marca personal, estratégicamente, es muy relevante para el desarrollo de carrera”, dijo la experta.

“Sin darnos cuenta, nos transformamos en medios de comunicación. Personas comunes y corrientes hoy son influencers en redes sociales y pueden comunicar, influir y ser líderes de opinión”, afirmó la también fundadora de la agencia Moovshake.

Profundizando en el concepto de “marca”, Carolina Navarrete indicó que se trata de una “identificación que te hace única en el mercado, te diferencia de la competencia y te agrega valor”. Esta marca personal puede convertirse en un gran activo, cuyo valor aumenta con atributos como la diferenciación, autenticidad, presencia, consistencia, relevancia, claridad y compromiso.

Muchas de las características corporativas de empresas como Apple, Coca-Cola, Ikea, Google y otras, pueden ser extrapoladas al branding personal. En este sentido, la profesional citó el “Arquetipo de personalidad” del psicoanalista suizo Carl Jung, que consiste en 12 patrones de conducta universales, que se utilizan en marketing para dotar de contenido a las marcas y segmentar sus mercados.

Un caso de éxito en el ámbito del branding personal es Michelle Obama. La ex primera dama de Estados Unidos, “es una gran líder a nivel global, que nos da lecciones sobre cómo utilizar los medios digitales para potenciar nuestra marca personal”, afirma Carolina Navarrete.

“Ella tiene una propuesta de valor clara, basada en el empoderamiento femenino, el valor de la familia, el esfuerzo para conseguir las metas, la justicia racial. Se comunica a través de sus redes sociales, da entrevistas, escribe libros y tiene su sitio web. Ha ido construyendo un tremendo canal de poder, influencia social y liderazgo global y por ejemplo, en Facebook, tiene más de 12 millones de fans y en Instagram 42 millones de seguidores. Su ecosistema digital es un ejemplo de cómo hacer las cosas bien”, explicó.

Para definir el branding personal, es clave establecer una estrategia que establezca en qué redes sociales queremos estar, quién será mi audiencia y, en base a ello, construir un contenido. Para direccionar estas decisiones es importante tener un “leit motiv”, es decir, aquellos temas que guiaran nuestra imagen en cuanto a temas, colores, pasiones y estilo.

Socias de IWF en el Consejo Mujer Covid-19

Los duros efectos económicos y laborales del coronavirus en Chile, especialmente en las mujeres, han desafiado a las autoridades a generar nuevas políticas públicas para revertir, en parte, la pérdida de empleos femeninos y otras consecuencias derivadas de la pandemia.

De ahí la creación de una mesa especial, denominada, Consejo Mujer Covid-19, que fue impulsada por la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Mónica Zalaquett y conformada por un grupo transversal de 23 integrantes.

En la instancia, participaron destacadas profesionales y líderes. Entre ella cuatro socias de IWF Chile, como son Mercedes Ducci, presidenta de ComunidadMujer; Gina Ocqueteau, directora de Asech; Francisca Valdés, directora ejecutiva de Mujeres Empresarias; y Fernanda Vicente, presidenta de Mujeres del Pacífico.

Tras casi 60 días de trabajo, el grupo de reactivación económica del Consejo, presentó tres propuestas a la Primera Dama, Cecilia Morel: subsidio al empleo con enfoque de género; subsidio sectorial, con el que se pretende apoyar a los sectores económicos con alta participación laboral femenina como trabajo en casa particular, turismo y hostelería, entre otros, y fortalecimiento del emprendimiento y re emprendimiento femenino.

La convocatoria fue reconocida como una instancia “representativa y transversal” e incluyó a parlamentarias, mujeres de la sociedad civil, académicas y representantes del sector privado.

Dentro de los temas abordados destacaron: el aumento de los índices de violencia intrafamiliar; la baja ocupación laboral femenina; la salud sexual y reproductiva, y los problemas de salud mental.

La participación femenina en minería

Con el objetivo de generar un diálogo regional sobre la participación femenina en la recuperación económica, y analizar las crecientes desigualdades de género producto de la crisis del Covid-19, ONU Mujeres realizó un seminario del sector de Energía y Minería en Europa y América Latina, que abordó la “Transición justa hacia una economía más sostenible, equitativa e inclusiva con enfoque de género y el rol del sector empresarial en la incorporación de mujeres en la recuperación económica”.

En la instancia, la vicepresidenta de Sustentabilidad y Asuntos Corporativos de Teck Chile y socia de IWF Chile, Amparo Cornejo, realizó una ponencia sobre la escasa participación laboral femenina en la industria minera del país y acerca de cómo esta empresa de origen canadiense está revirtiendo este escenario.

“Es evidente que la inclusión y la diversidad, además de ser un imperativo ético, le hace muy bien al negocio. De hecho, los resultados financiero de las empresas pueden mejorar hasta un 15% cuando las compañías son más inclusivas desde el punto de vista de género, y cerca de un 35%, cuando son inclusivas desde el punto de vista étnico”, afirmó la ejecutiva.

Las cifras dadas a conocer fueron elocuentes. La participación femenina en la industria de la minería chilena alcanza sólo al 9% del total de trabajadores. “La minería es el motor de la economía en Chile y cuando vemos estas tasas de participación, nos damos cuenta que debemos poner más esfuerzo en la tarea de inclusión y diversidad como un objetivo urgente, más aún en esta pandemia, que ha tenido como consecuencia un retroceso en la empleabilidad femenina de 10 años”, afirmó Amparo Cornejo.

La ejecutiva que también es directora en el Servicio Nacional de Minería, SONAMI, señaló que en Teck Chile, la fuerza laboral femenina alcanza un 18%, mientras que un 20% del total de ellas, ocupan cargos gerenciales. En nuevos proyectos, la compañía está trabajando en Quebrada Blanca II, uno de los recursos de cobre no desarrollados más grandes del mundo, cuyo equipo –aún en formación-, cuenta con un 26% de mujeres.

En el seminario, participó el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, representantes de ONU Mujeres, de la Organización Internacional del Trabajo, OIT y de la Unión Europea, además de ejecutivos de multinacionales del rubro como Engie de Francia y Brasil; ItalPreziosi de Italia; Statkraft de Chile y Perú; la compañía estatal eléctrica UTE de Uruguay y la industria petrolera Argentina, YPF.

Festival Puerto de Ideas en su décima edición

La pandemia ha revalorizado el arte y la cultura en la sociedad, y la tecnología ha sido un aliado indiscutido para la amplificación de los más diversos conocimientos.

Puerto de Ideas, creado por Chantal Signorio y también socia de IWF Chile, es un ejemplo de ello, porque a través de #PuertodeIdeasEnVivo, se adaptó a la nueva realidad con un ciclo de ponencias y diálogos online con expertos del mundo intelectual, artístico y científico.

De hecho, durante cuatro meses, desarrolló un total de 18 actividades junto a 36 invitados nacionales e internacionales, las que alcanzaron las 340.000 visualizaciones en las diversas plataformas con las que cuenta la fundación; sitio web, canal de Youtube y Facebook.

El próximo 6, 7 y 8 de noviembre el Festival Puerto de Ideas Valparaíso conmemorará su décima edición, con una diversa parrilla de actividades que incluirá a expositores de la talla del escritor indio-británico Salman Rushdie; la escritora estadounidense Siri Hustvetd (Premio Princesa de Asturias de las Letras 2019) y la historiadora y escritora alemana, Andrea Wulf.

Los encuentros convocarán a científicos, expertos, pensadores y creadores nacionales e internacionales; serán gratuitos, tendrán paridad de género y se realizarán vía online por la plataforma Zoom, mientras otras serán transmitidas desde las distintas locaciones, y si las medidas sanitarias lo permiten, algunas serán presenciales con acceso limitado de público.

Retomar la Función Pública de las Obras

En las últimas tres décadas, la infraestructura pública en el país ha tenido un gran avance, rozando los US$ 20 mil millones de inversión privada, tanto en obras viales como en transporte público, aeroportuario y servicios hospitalarios, entre otros.

En cada contrato intervienen variables complejas que la abogada de la Universidad de Chile, Loreto Silva y socia de IWF Chile, conoce a cabalidad debido a su rol desempeñado como ex ministra de Obras Públicas en el primer gobierno de Sebastián Piñera.

En su participación en el seminario denominado, “Concesiones para la Reactivación ¿lo lograremos?”, organizado por el Instituto Libertad y Desarrollo, la Asociación de Concesionarios de Obras de Infraestructura Pública AG y Copsa, reflexionó sobre las problemáticas que aún enfrenta el sistema concesional en el país.

“Cuando el Estado toma decisiones en materia de inversión o modificación de contratos –para mejorar obras o servicios-, siempre debe tratar de maximizar los esfuerzos para reducir los gastos fiscales. Sin embargo, hay consideraciones que son propias del Estado -dada la función pública de la obra-, que los particulares o los inversionistas privados no consideran, como el impacto que tienen esas obras en las personas”, reflexionó la también socia del Estudio Bofill Escobar & Silva Abogados.

El seminario fue conducido por la directora ejecutiva de Libertad y Desarrollo, Marcela Cubillos, y contó con las intervenciones del director ejecutivo del Consejo de Políticas de Infraestructura, Carlos Cruz; el decano de la Facultad de Arquitectura y Arte de la Universidad del Desarrollo, Pablo Allard; el arquitecto urbanista, Iván Poduje; la senadora Ena Von Baer y el presidente de Copsa, Leonardo Daneri.

En la oportunidad, Loreto Silva llamó a la industria a poner en el centro a las personas, al tiempo que reflexionó sobre el costo social que implica el aplazamiento de una obra. “En el último tiempo, donde es muy rentable política y comunicacionalmente hablar de abusos, los incentivos para que la autoridad tome decisiones de postergación y de enviar todos los conflictos a la justicia ordinaria o a las comisiones arbitrales, son cada vez mayores. Esto se traduce en postergación de inversiones y en retraso de obras, y al valor de esos retrasos y de la no toma de decisiones, nadie le hace un accountability”, explicó.

De cara al futuro, la ejecutiva cree que tanto el mundo público como privado, deben velar por una mayor flexibilidad en los precios del peaje de las autopistas urbanas y, para ello, cree indispensable definir una nueva forma de tarificar que se haga cargo de la realidad que enfrentan miles de chilenos.

Al respecto, la abogada añadió que “no basta tener la capacidad de ejecutar nuevas obras sino que adaptar el servicio a las necesidad de las personas, por lo tanto, debiéramos avanzar e incorporar la lógica de las personas por sobre otras consideraciones, siempre resguardando la transparencia, la eficiencia de la gestión, pero sin olvidar la función pública que cumplen las obras de infraestructura pública”.

Vea aquí el seminario completo:

NUESTRAS SOCIAS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Trabajar en un Pacto Social y Económico

La directora ejecutiva de la Fundación Observatorio de Gasto Fiscal y socia de IWF Chile, Jeannette Von Wolfersdorff, trabaja intensamente en el propósito que la apasiona: impulsar mayor transparencia en el gasto público y lograr una nueva forma de hacer economía, de la mano de una mayor movilidad social.

En una extensa entrevista con La Tercera, la también presidenta de la Comisión del Gasto Público, sostuvo que “las personas más acomodadas tienen que contribuir más, lo que sería equivocado e ilegítimo si no se acompaña por el compromiso de hacer una reforma al gasto del Estado”.

Advirtió, eso sí, que es imperioso trabajar en un pacto social y económico renovado. “Se necesita un compromiso claro de salir del piloto automático para diseñar una hoja de ruta hacia una economía menos concentrada y más sostenible, para convertir a Chile en un país de emprendedores que tengan todo el apoyo para crecer e innovar. Ello no será gratis, requerirá que los grupos grandes entreguen cuotas de poder”, aclaró.

Manifestó que una nueva Constitución es importante, pero no es lo único. “Avanzar de forma medible será clave para evocar la confianza que hoy se ha perdido en los empresarios y en la élite, y con mucha razón, dado que la historia nos ha llevado a una concentración económica insostenible para nuestra democracia. Si los empresarios hacen una propuesta para sí mismos, podrían pedirle con mucha altura de miras al Estado, que se ponga de acuerdo para realizar una reforma al empleo y al gasto público”.

La Fundación Observatorio de Gasto Fiscal, fue creada por Jeannette Von Wolfersdorff, con el objetivo de incidir en un gasto público transparente, eficaz y centrado en las personas, a través del análisis de datos y del trabajo colaborativo.

Su creación proviene del sueño que tiene esta ejecutiva con miras a lograr una “una sociedad más integrada, más justa y mejor informada, consciente del potencial que hay para todos cuando no existan abusos de poder – sean de monopolios privados o públicos-”, según consta en el sitio web de la institución.

Quien fuera la primera mujer en integrar el directorio de la Bolsa de Comercio de Santiago (cargo que ocupó hasta 2019), cree que para lograr cambios en la economía, se deben impulsar reformas al mercado, que los empresarios puedan empujar. “Ojalá la SOFOFA pueda hacer una propuesta sistémica, porque el gremio que representa un tercio del PIB, no puede no tener una opinión frente a la crisis estructural que nos aqueja”, concluyó.

Más Conectada que Nunca

La pandemia no ha sido obstáculo para que la directora titular de la Orquesta de Cámara del Municipal de Santiago y socia de IWF Chile, Alejandra Urrutia, continúe con sus múltiples actividades. De hecho, confesó en entrevista con Artes y Letras de El Mercurio, que su agenda ha sido más intensa que nunca.

Aunque sus conciertos presenciales se mantienen suspendidos, los encuentros online no han cesado. En junio, por ejemplo, lideró el proyecto “Conciertos para la hora azul” que contó con el aporte del poeta, Elicura Chihuailaf, recientemente nombrado Premio Nacional de Literatura, quien abrió cada uno de estos recitales musicales-poéticos.

Asimismo, a través de “Súbela Radio”, participó en el documental “Cuatro mujeres en sinfonía” -realizado por La Ventana Cine-, que registra el “Gran Concierto por la Hermandad”; un proyecto que gestionó y protagonizó durante los últimos dos veranos.

Nacida en Concepción, esta directora de orquesta y violinista ha protagonizado varios hitos en la historia musical chilena. Fue la primera conductora que tomó el podio de la Orquesta Bicentenario de Curanilahue. Luego, fue el turno de la Orquesta de Cámara de Chile y, hace poco más de un año, se convirtió en la primera mujer en asumir la batuta de la Orquesta de Cámara del Teatro Municipal de Santiago, conjunto estrella de la Corporación Amigos del Municipal, que actualmente cuenta con 22 instrumentistas de cuerdas, todos ellos becados y cuyas edades oscilan entre los 17 y los 30 años.

En otro ámbito, Alejandra Urrutia moderó el conversatorio “Experiencias musicales de jóvenes para jóvenes”; ciclo de cuatro encuentros online donde los protagonistas serán los integrantes de la Orquesta de Cámara del Municipal de Santiago

“Estoy más conectada que nunca, por Zoom, Facebook o en YouTube. Mucha gente me invita a compartir mis experiencias y volví al violín, un instrumento que había abandonado por la dirección. Es muy bonito tener tiempo para estudiar, para tocar a Mozart y a Brahms”, afirmó.

Reafirmar los Valores Corporativos

Un interesante análisis sobre la importancia de los valores corporativos y como éstos se ponen a prueba durante periodos de crisis, realizó la Country Managing Partner de EY Chile, Macarena Navarrete, en su columna “¿En qué creemos?”, publicada por El Mercurio.

La también socia de IWF Chile, afirmó que “nuestros valores como empresa son parte de la construcción psicológica que todo ser humano necesita para aunarse en un propósito, que reúne a cientos o miles de personas bajo una misma organización”.

Por ello, indicó esta abogada de la Universidad de Chile y Bachelor of Law de la misma Casa de Estudios, “quebrantarlos por la necesaria eficiencia de hoy, nos puede traer efectos nocivos de largo plazo en la credibilidad ante nuestra gente, clientes y mercado”.

En su columna, Macarena Navarrete invitó a los altos ejecutivos a preguntarse, qué tan fundamentales son, por ejemplo, la inclusión y la diversidad en sus respectivas empresas, instándolos a reafirmar su compromiso con estos principios esenciales. “No nos puede pasar como ocurre con la fuerza laboral femenina que, en este duro contexto, Chile ha retrocedido más de 10 años”, afirmó.

La socia principal de EY Chile, que también forma parte del directorio de la Cámara Chileno Norteamericana de Comercio (AmCham), ha desarrollado gran parte de su carrera profesional en la compañía, una de las cuatro más importantes del mundo en el sector de las consultorías y auditorías (también llamadas “Big Four”).

Macarena Navarrete fue la primera mujer en la historia de la empresa en Chile en asumir este alto cargo. “Hoy, es el mejor momento para que los líderes de empresas sean coherentes con su propósito corporativo, y emprendan acciones y destinen recursos para poner en práctica estos valores. También es una etapa crucial para preguntarse ¿Creemos realmente en nuestros valores? ¿Cuál es nuestra misión?, ¿En qué creemos?, se preguntó.

Hallazgos únicos en África

En el continente africano se esconden tesoros únicos. En el caso de Lesoto, país de 30.355 km², sin salida al mar, se han encontrado, por ejemplo, algunos de los diamantes más grandes del mundo; una gema de 442 quilates de tipo II, que podría venderse hasta en US$18 millones, fue hallada recientemente por la empresa británica Gem Diamonds.

A partir de estas curiosas e interesantes revelaciones, Las Últimas Noticias ahondó en la materia y entrevistó a Moyra Gardeweg, geóloga y doctora en geología de la Universidad de Kingston.

Consultada sobre la diferencia que hay entre un diamante en bruto y uno ya cortado, la socia de IWF Chile, explicó que, entre uno y otro, el valor cambia considerablemente.

“Un diamante en bruto no brilla como un diamante que uno ve en un anillo o joya, porque para que brille, hay que cortarlo con las facetas propias del cristal. Si uno tiene un diamante en bruto y lo quiere limpiar, cortar y hacerle las facetas, se pierde la mitad del material”, afirmó la también gerente general y consultora de geología básica, volcanología y peligros volcánicos de Aurum Consultores.

Moyra Gardegew, quién además se desempeñó como docente de Geología Minera en la Pontificia Universidad Católica durante más de 15 años, añadió que el material restante “o se corta en diamantes más pequeños, o se usa industrialmente como puntas de cuchillos especiales para cortar cosas muy duras”.

La ex jefa del Departamento de Geología Regional de Sernageomín, aclaró que “hay una serie de herramientas que se hacen con los desechos de diamantes o diamantes pequeños. En general, no se pierde nada. Un diamante vale por muchas cosas. Vale por el tamaño, ya que uno de un quilate vale más que dos diamantes de medio quilate; además suben de precio por la pureza, el color, el brillo, y otras consideraciones de acuerdo a tablas internacionales que varían todo el tiempo”.

El mineral, señala el artículo, será trasladado de la mina hasta Amberes Bélgica, donde será limpiado y preparado para el proceso de ventas en las próximas semanas. La ciudad belga, es reconocida como el mayor centro comercial de diamantes del mundo.

El “Nuevo Lujo”

Una renovada mirada sobre el consumo, expuso Alejandra Mustakis, presidenta de la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech) y socia del IWF Chile en su columna “Un nuevo lujo”, publicada en la sección Economía y Negocios de El Mercurio.

En ella, reflexionó sobre las variables éticas que poco a poco están orientando las decisiones de compra.

Como “producto de lujo”, la creadora de proyectos como IF Chile, Medular, Kauel y Stgo Maker Space, define a aquella indumentaria que es capaz de contar una historia asociada a su creación, su artesano, sus materiales sustentables, su contexto en torno al respeto por su naturaleza, su entorno y su comunidad, habiendo cobrado lo justo por el valor de todas las manos que participaron en ella.

En la publicación, Alejandra Mustakis citó a la socióloga argentina Susana Saulquin. quien ha trabajado desde hace varias décadas en moda, y ha redefinido el concepto “lujo” en esta nueva era.

“Existe un nuevo concepto de lujo que podrá también estar representado por productos diseñados bajo el paraguas de conceptos éticos. Es una nueva mirada que extiende su influencia transformadora sobre el significado actual del lujo. Ocurre que lentamente se está produciendo una relación distinta con los objetos, que se apartan de los excesos para ajustarse a comportamientos que tienden al bien común”, manifestó.

Este cambio de paradigma también se está experimentando en Chile, pues, según Alejandra Mustakis, nos estamos convirtiendo en consumidores más conscientes, lo que incluye empatizar con otros y entender un camino de conciencia de compra. En este sentido, la diseñadora industrial de la Universidad Diego Portales hizo un llamado a realizar parte de las compras habituales en pequeños comercios, para aportar como consumidores al círculo virtuoso que supone entregar más oportunidades económicas y de gestión a las pymes y, con ello, herramientas para que puedan ser más competitivas.

También te puede gustar