“La cultura y las artes: qué son y por qué las necesitamos tanto”.
Promover y reconocer el poder del arte y la cultura para transformar la vida de las personas, es una de las grandes motivaciones de Elisa Ibañez, fundadora de Antenna y socia de IWF Chile.
Desde esta entidad, que promueve distintas manifestaciones artísticas en nuestro país desde su creación en 2014, su primer objetivo fue construir una comunidad filantrópica que funcionara como un espacio de encuentro y aprendizaje, pero también como un motor de difusión y financiamiento cultural.
Durante este DrinkArounds que contó con la participación de Mercedes Ducci, Riola Solano, Alejandra Kantor, Gema Swinburn, Verónica Montero, Paula Gutiérrez y Lydia Bendersky, Elisa compartió las diversas razones por las cuales la cultura y el arte “movilizan, inspiran y transforman a las personas y la sociedad”.
“La cultura y el arte nos inspiran, desafían y educan y, como parte de la economía, el sector artístico y cultural impulsa el crecimiento, crea oportunidades de trabajo y genera ingresos valiosos para las comunidades”, destacó al referirse al tema de cómo la cultura y la creatividad pueden convertirse en una gran solución para los distintos problemas sociales que tenemos como país y, sobretodo, ante la crisis económica que estamos enfrentando por la pandemia.
“Una sociedad con un sector artístico y cultural diverso, enriquece la vida de las personas y la motiva a aumentar su participación cultural y a usar el poder del arte y la cultura para cambiar vidas. Elisa comentó que existen varios ejemplos increíbles de cómo las organizaciones artísticas y culturales involucran a algunas de las comunidades más vulnerables y marginadas y las ayudan a mejorar problemas sociales muy profundos”.
Periodismo:¿A la altura de la Crisis?
“No es casualidad que en esta mega crisis sanitaria que afecta a los 7,5 millones de habitantes que tiene el planeta, el Periodismo esté cumpliendo un Rol Social, con fortalezas y debilidades, como lo ha hecho a través de la historia, comunicando los hechos que, para bien o para mal, han afectado a la humanidad”.
Con esta afirmación, la periodista, especialista en Comunicación Estratégica, docente y socia de IWF, Patricia Silva, inició su presentación en el DrinkArounds del cual fue anfitriona, oportunidad en la que repasó el papel desempeñado por el Periodismo en las dos guerras mundiales; en las crisis económicas globales; en la invasión de Irán a Irak o en la crisis asiática, todos de reconocida repercusión internacional. Del mismo modo, hizo notar el rol desempeñado por el periodismo en aquellos hitos que han marcado la historia reciente de nuestro país, como la recuperación de la democracia; la crisis de las instituciones; el destape de hechos de corrupción y, entre otros, el estallido social en octubre de 2019.
Admitió que, con “aciertos y, al mismo tiempo con reconocidas debilidades”, el periodismo ha sido el principal puente de conexión entre las fuentes que originaron los hechos aludidos y la sociedad, dejando en evidencia que hoy, son los columnistas, editorialistas, entrevistadores y ciertos medios que hacen investigación, los que proyectan y profundizan en la pauta informativa que se genera, especialmente en los tiempos complejos que vivimos.
Con respecto al rol desempeñado por el periodismo informativo en la crisis sanitaria, aseveró que éste ha sido insuficiente y, en muchos casos, mediocre porque “si bien actúa con rapidez, usa todas plataformas tecnológicas, logra la instantaneidad esperada por las audiencias inquietas por saber detalles de la pandemia, no profundiza y, en la mayoría de los casos, solo constata, reproduce y reitera exageradamente, los contenidos informados por la autoridad sanitaria en el día a día”.
La periodista lamentó que en Chile, salvo excepciones que se constatan en los diarios, El Mercurio y La Tercera, prácticamente no hay periodistas especializados en salud que puedan articular buenas historias con contexto y aportes a la educación ciudadana, como ocurre en los países desarrollados donde el periodismo de salud es una especialidad de exigentes posgrados o una especialización de carreras del ámbito científico.
Junto con reconocer que el mayor aporte, proviene del periodismo interpretativo que hoy se traduce en entrevistas bien estructuradas; reportajes y programas televisivos y radiales que desmenuzan la contingencia con proyección, abordó la desinformación que generan las fake news y, desde luego, las numerosas oportunidades de mejora que existen en la pauta informativa que requiere el país, como un aporte a la libertad de expresión y al fortalecimiento de la democracia.
Además, dio a conocer las preferencias que tienen los chilenos para informarse hoy sobre la pandemia, de acuerdo a una reciente encuesta realizada por CADEM y la Asociación Nacional de Mujeres Periodistas, donde se advierte un crecimiento de la audiencia en la televisión, de un 34 a un 47% porque, ante la pandemia, las personas han optado por “ver y oír” lo que está pasando; un repunte de la lectoría de la prensa escrita de un 24 a un 28%; un descenso casi imperceptible de las radios que ahora, al no haber desplazamientos en auto del trabajo a la casa y viceversa, no han sido una opción principal, tanto durante el día, como a las horas punta.
Finalmente destacó que hay una baja sustantiva y castigadora de las redes sociales ocasionada por la proliferación de noticias falsas y recordó que si bien durante el “estallido social” la gente se informó fundamentalmente a través de Facebook y Twitter, con el 50 y el 14% de las preferencias, respectivamente, con el Covid-19, Facebook ha bajado del 50 a un 34% y Twitter del 14 al 12%.
Tras la presentación, la anfitriona dio paso a una enriquecedora y crítica conversación que estimuló a Kenny Hirmas, Jamile Camacho, Denise Ratinoff, Mónica Rubio, Lucía Newman, Susana Roccatagliata y Lydia Bendersky, a aportar visiones y experiencias personales y profesionales en el ámbito de las comunicaciones.
“Corrupción en tiempos de Pandemia”
Susana Sierra es una voz autorizada en Chile a la hora de hablar de corrupción y, en su condición de Presidenta de Chile Transparente, socia y Directora de BH Compliance, fundadora de la Fundación Independízate y socia de IWF, lideró el DrinkArounds denominado “Corrupción en tiempos de Pandemia”.
A través de una didáctica presentación, hizo una reseña sobre los últimos casos de corrupción que han afectado a diversos países del mundo en plena pandemia, con foco en América Latina. Entre ellos, el sobre precio pagado por ventiladores mecánicos en Bolivia que terminó con la detención y salida del ex Ministro de Salud, Marcelo Navajas; ventas irregulares del mismo producto en México, Ecuador y Colombia; sobrecostos de las mascarillas en Argentina y Panamá; compras sospechosas en Perú, entre otros ejemplos.
A nivel global, aludió a estudios que señalan que la democracia está en descenso, evidencia que dio pie a la anfitriona para admitir que, a menor democracia, se produce una mayor concentración del poder con gobiernos que pueden ser caldo de cultivo para la corrupción. Por otro lado, hizo referencia a la “inequidad”, en el entendido que ésta produce una disminución de la confianza en los gobiernos y suelen aparecer líderes populistas que ganan el poder con un discurso anticorrupción pero que, luego, como mandatarios, tienen prácticas indebidas y muchas veces peores que las registradas anteriormente.
“En estos tiempos de pandemia, aumentan los riesgos de corrupción y si las sociedades no son robustas, estas malas prácticas pueden multiplicarse como está ocurriendo en países que han aprovechado “el miedo” para que sus líderes retengan el poder para poder seguir cometiendo ilícitos”, enfatizó.
En alusión a un estudio del Capítulo Chileno de Transformación Internacional, donde Susana participa, hizo referencia a la “desglobalización” que se está produciendo y que tiene que ver con que las personas y los países están hoy más preocupados de sus problemas internos que los de carácter global.
El tema despertó gran interés entre las socias participantes: Sava Thomas, Teruca Martínez, Riola Solano, Gina Ocqueteau, Mónica Rubio, Denisse Goldfarb, Mercedes Ducci, Patricia Silva y Lydia Bendersky que coordinó la actividad.
Todas, sin excepción, hicieron sus propias reflexiones en torno a los casos de corrupción y a las malas prácticas que enfrenta nuestro país como el tráfico de influencias que antes parecía normal, pero que hoy no lo es; los sobreprecios de los ventiladores mecánicos, mascarillas y otros aprovechamientos en plena pandemia.
A su vez, la anfitriona enfatizó en la necesidad de contar con la censura de los pares y en la importancia de acceder a un periodismo más vigilante que investigue y denuncie los hechos irregulares, como ocurre en Estados Unidos y Europa. Remarcó, asimismo, que hoy existe una mayor legislación contra la corrupción y que el 97% de los países del mundo reconoce la importancia de demostrar que está operando con integridad.
Como lo indica el Compliance, actualmente es necesario concentrarse, no sólo en el qué se hace en los gobiernos, empresas e instituciones, sino en el cómo se hacen las cosas.
¿Cuáles serán las tendencias en el mundo después de la pandemia?
Una exposición sobre los escenarios que se podrían presentar después de la crisis sanitaria mundial, realizó la columnista y entrevistadora del diario La Tercera, panelista de Radio Duna y socia de IWF Chile, Paula Escobar, como anfitriona del DrinkArounds que encabezó.
En esta instancia, hizo notar las tendencias y realidades que vislumbra dentro de los cambios que el Covid-19 ya está produciendo en nuestras vidas y, entre los diversos temas que abordó, se refirió a las consecuencias del teletrabajo, la telemedicina y la teleducación, y a como estas nuevas prácticas, nos harán valorar el significado que tenía lo presencial.
En este contexto, destacó también la postura de los millennials en esta pandemia; la reevaluación del consumo y el retroceso de algunos temas relacionados con la mujer, cambios y proyecciones en los cuales consideró las diversas entrevistas que ha realizado a destacados líderes de opinión internacional a lo largo de la pandemia, para el diario La Tercera.
Entre éstos destacó a Jane Goodall, destacada primatóloga, etóloga y antropóloga inglesa; Thomas Friedman, intelectual estadounidense, autor de bestsellers como La Tierra es Plana y columnista del New York Times; Yuval Noah Harari, reconocido historiador y escritor israelí y Gay Talese, periodista y escritor estadounidense.
“Desde distintos puntos de vista, todos ellos están pensando en lo que ha pasado hasta ahora con el Coronavirus y en los cambios que producirán en nuestra vida. Es decir, cómo esos cambios podrían proyectarse hacia el futuro y cuáles son los temas que están dando vuelta para regresar a la normalidad después que la pandemia se acabe”, afirmó Paula.
En este DrinkArounds participaron Drina Rendic, Sava Thomas, Pamela Camus, Susana Sierra, Blanca Bulnes, Mika Kaufmann, Elena Serrano, Chantal Signorio, Teruca Martínez y Denise Ratinoff.
En la oportunidad, la periodista profundizó sobre los impactos que traerá el coronavirus en la manera de trabajar, en la forma de consumir y en el modo de relacionarnos. También planteó la relevancia que tienen los grandes desafios globales que enfrentamos en la actualidad como la catástrofe climática, el aumento de la pobreza y las demandas por mayor inclusión en la sociedad.
“Mi finalidad fue compartir lo que yo, en lo personal, he aprendido en este viaje que ha implicado cubrir intensamente el Covid a través de entrevistas a personajes que están pensando lo que nos está pasando, y, además, en base a lo que he escrito en mis columnas de La Tercera”, concluyó Paula.
NOSOTRAS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACION
“La música transforma vidas”
Un relato conmovedor sobre el caso de Erwin, un niño de Los Bajos de Valdivia que integró la Orquesta Regional de los Ríos y que hace algunos días murió en una riña entre internos en la cárcel de Valdivia, hizo la directora de la Fundación Orquestas Juveniles e Infantiles y socia de IWF Chile, Alejandra Kantor.
En carta que publicó el diario El Mercurio, titulada, “La música transforma vidas” expuso que conoció al menor cuando la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile concurrió al Centro Integral Familia Niño, Cifran, donde se encontraba Erwin.
En la oportunidad la Fundación entregó instrumentos para apoyar el programa de reinserción y Erwin recibió una viola.
Aprendió rápido, recordó Alejandra Kantor. El niño tenía talento musical y pronto pasó a integrar la Orquesta Regional de Los Ríos; viajó el año 2012 al Encuentro de Orquestas en las Ruinas de Huanchaca, Antofagasta, y luego vino a Santiago a tomar clases para perfeccionarse.
Alejandra destacó que Erwin amaba su viola y que tenía talento musical, pero sus vecinos traficaban pasta base.
“En la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile luchamos día a día, desde hace casi 20 años, por transformar vidas a través de la música. Sin embargo, no siempre lo logramos.
Su trágica muerte nos demuestra que debemos seguir trabajando con mayor dedicación y fuerza para que esta historia tenga un final diferente”.
“La amenaza de la corrupción tras la pandemia”
“Tras la pandemia habrá mayor concentración de poder y persecución al denunciante”, alertó Susana Sierra, presidenta de Chile Transparente y socia de IWF Chile, en entrevista publicada por el diario La Segunda.
La también directora ejecutiva de BH Compliance y directora de la fundación Independízate, reconoció que Chile es un país corrupto, pero no lo hablamos y manifestó su preocupación ante el hecho de que en nuestro país la gente se considera “más clever” cuando encuentra un mecanismo para pagar menos impuestos.
“No somos tal vez como Argentina, donde se esconden billetes debajo de un convento, pero sí existe mucho tráfico de influencias, favor por favor. Eso no lo queremos ver y ha existido por muchos años”, recalcó.
Para Susana, el tema de fondo es que en nuestro país no existe castigo social entre pares y la crítica siempre es a un grupo alejado: a los políticos, a los empresarios y el gobierno.
“Está muy instalada la cultura del chileno pillo. El tema del Transantiago, por ejemplo, no se va a acabar por poner más inspectores o multas, la evasión va a terminar cuando en vez de aplaudir al que se subió sin pagar, toda la micro lo abuchee por deshonesto”, reflexionó.
Susana Sierra es, además, co-presidenta de una comisión de transparencia internacional en la que se están analizando los focos de corrupción post covid y, según cuenta, el panorama no es para nada alentador. “La inequidad va a aumentar a niveles alarmantes y eso nos va a afectar mucho a las mujeres. Y con los desequilibrios de poder, el riesgo de que surjan líderes populistas es muy alto. Las democracias van en descenso y en países en conflicto, habrá más concentración de poder y más persecución al que denuncia”, manifestó.
BeSTinnovation y SingularityU en su primera cumbre virtual gratuita
“La pandemia ha puesto en evidencia la fractura económica y social existente en América Latina”, afirmó Bárbara Silva, asesora en innovación disruptiva, directora de SingularityU y socia de IWF Chile, en el diario El Mercurio.
“Solo colaborando y siendo generosos podremos salir de la crisis más compleja que hemos vivido en los últimos 100 años, por ello hemos creado una instancia, cien por ciento gratuita, para aportar en esta conversación clave sobre el presente y futuro de Chile, América Latina y la humanidad”, sostuvo al formular una invitación abierta para todas las personas que se interesen en participar en la cumbre “SingularityU Virtual Summit Chile 2020: preparándonos para el mundo post pandemia”.
Dicha cumbre comenzó a realizarse el 30 de junio y se extenderá hasta la tercera semana del mes de julio. Es desarrollada por BeSTinnovation, partner estratégico de SingularityU y se trata de un evento gratuito de innovación tecnológica y de transformación digital que solo durante su primera semana, alcanzó una inscripción de más de 8.000 personas.
Destacó que hoy, gracias al desarrollo tecnológico, estamos a un clic de distancia de las soluciones para que mejore la calidad de vida de las personas, porque se requiere que los tomadores de decisión de nuestro continente, evolucionen en sus ideas y tengan la voluntad política y económica para hacer que las cosas pasen.
El encuentro ha planteado una mirada crítica y optimista acerca de cómo repensar los desafíos locales y globales de la sociedad en el ámbito de los negocios, educación, salud, medio ambiente y desarrollo productivo. Y, entre las temáticas que se están abordando, destaca la ética digital en el siglo XXI, la obsolescencia de la gobernanza global, el futuro de la industria de transporte post pandemia, la seguridad alimentaria global, entre otros contenidos.
Las reuniones se están realizando a través de módulos de hasta tres horas diarias y, entre los más de 30 expertos que están a cargo de los diversos temas destacan, Kris Ostergaard, autor del libro “Transformando Organizaciones Heredadas”; Brad Templeton, fundador de ClariNet, el primer negocio basado en internet del mundo; Kathryn Myronuk, coach y experta en tecnologías de crecimiento exponencial y miembro del equipo fundador de Singularity University; Juan Carlos Eichholz, consultor de liderazgo y cambio organizacional, y Hernán Orellana, miembro del directorio de BCI y asesor en transformación digital.
Si aún no se han inscrito en esta conversación, aún pueden hacerlo en www.singularityuchilesummit.com
“Bajar las tasas de intercambio, en favor de las PYMES”
Un llamado a las autoridades de los ministerios de Hacienda y Economía, para dar mayores facilidades a las PYMES y a los emprendedores que se están viendo perjudicados con la crisis sanitaria, formuló Gina Ocqueteau, Consejera General de Asociación de Emprendedores de Chile, ASECH y socia de IWF Chile, a través de una columna en el Diario Financiero.
Hizo notar que, en la actualidad, hay más de 150 mil PYMES y emprendedores que comercializan sus productos y servicios, con tarjetas de crédito y débito, ya sea presencial o vía comercio electrónico, herramienta que ha sido una gran oportunidad para seguir operando en este contexto de emergencia. Sin embargo, explicó que todos ellos pagan el Merchant Discount (MD), monto que oscila entre 2,5% y 2,9% por cada una de sus ventas con tarjeta de crédito, mientras que en el caso de las tarjetas de débito el pago alcanza un rango que va entre el 1,3 y el 1,49%, más IVA.
Para aliviarlos hizo una propuesta muy concreta: “Rebajar un 33% los actuales MD (Merchant Discount) permitiría a nuestras Pymes y a los emprendedores ahorrar unos US$350 millones anuales. Y serían muchos más los comercios que tendrían la oportunidad de sumarse a esta modalidad de venta, que aumentaría su bancarización y el mercado crecería para todos”.
Cabe destacar que la ASECH es un organismo que defiende y promueve la libertad de emprendimiento y, entre otros grandes objetivos, representa a los socios ante los poderes públicos y la sociedad. Por lo tanto, sus propuestas y las de su directorio suelen tener eco entre las máximas autoridades del país.
Antes de su cierre, Revista Ed destacó el nuevo departamento de Paula Gutiérrez
Tras 25 años de historia y gran validación en el mercado de la revistas en Chile y en el exterior, Revista Ed puso fin a sus ediciones y, en su último número en papel, publicó el nuevo departamento de la reconocida arquitecta, decoradora, fundadora del Estudio PGE y vicepresidenta de IWF Chile, Paula Gutiérrez.
Luego de dejar su casa de siempre, proyectada por el arquitecto Christian de Groote, Paula y su familia apostaron por un estilo más urbano y se mudaron al barrio El Golf, reconocido por sus parques y plazas, por sus refinados panoramas gastronómicos, bancos y servicios, cercano al Teatro Municipal de Las Condes, y a una cultura e historia que ha permanecido en el tiempo.
La transformación fue categórica. No sólo porque significó bajar del cerro a la ciudad sino, además, porque el estilo de vida familiar tuvo un vuelco que ella y su familia agradecen. Hoy tienen una rutina más práctica, simple y caminable, aunque siempre bajo el alero de un fino y amplio departamento que tiene el inconfundible carácter que esta decoradora le pone a todos sus proyectos.
“Quedé muy contenta con la mezcla que logramos: un departamento moderno, urbano y contemporáneo, rodeados de las cosas de toda la vida y con una vibrante ciudad a nuestros pies”, afirmó en revista Ed.
Fue un cambio radical, pero necesario y buscado, explicó este medio, porque ella y su marido decidieron cerrar la etapa de crianza de los hijos y con ello dejar su casa de siempre que Ed definió como, “esa casa de muros redondos proyectada por Christian de Groote que publicamos varias veces en la revista, por un amplio y funcional departamento en El Golf”.
A su vez, Paula Gutiérrez, comentó que “el encuentro con este departamento fue bastante mágico, porque después de una larga búsqueda dimos con este piso que mira a la cordillera, de enormes áreas comunes, completamente remodelado por el arquitecto Max Núñez B. y que cumplía prácticamente con todas nuestras necesidades. Tanto así, que sólo me bastaron quince días para realizar algunos cambios y después de dos años de búsqueda, en dos semanas vendimos la casa y nos trasladamos para acá”.
No fue casualidad que revista Ed decidiera publicar la nueva residencia de esta arquitecta y decoradora que ha concretado más de 200 proyectos de arquitectura, interiorismo y decoración, destacando la distribución general, los pisos de madera oscura y brillantes como espejo y los revestimientos de haya en los muros fueron sin duda, parte de los atractivos que la publicación quiso relevar con abundante material fotográfico. El resto vino de la mano experta de Paula que reacomodó la gran mayoría de las cosas que tenía en su antigua casa para conseguir un look contemporáneo, limpio y con amplios y luminosos ambientes donde conviven sillas de los años 70, con mesas de centro contemporáneas, muebles del siglo pasado con un histórico biombo y retratos familiares con obras de artistas emergentes.